inicio mapa web correo rss facebook twitter
AsociaciÓn de
la prensa de Oviedo

actualidad

La APO y la FAPE defienden el periodismo sustentado en la información veraz y refractario a la desinformación y a la mentira

03/05/2025

La Asociación de la Prensa de Oviedo y la FAPE, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, reiteran su compromiso con la lucha por los valores que definen el periodismo como pilar de la democracia, principios sustentados en la información veraz y refractarios a la desinformación y la mentira. Este fenómeno, acrecentado en los últimos años por el mal uso de las redes sociales, es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y, como se recoge en la reciente Declaración de Cádiz que la FAPE aprobó en su última asamblea celebrada en la ciudad andaluza, solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos y regido por principios de veracidad, rigor y honestidad pueden garantizar el libre ejercicio del periodismo y el derecho constitucional que tienen los ciudadanos a recibir una información veraz.

 

El Manifiesto de Cádiz exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizando la libertad de prensa, un derecho que nunca debe darse por conquistado definitivamente. Así lo demuestran las amenazas que sufre: ruedas de prensa sin preguntas, vetos al acceso a la información, señalamientos públicos, insultos y agresiones a periodistas en distintas coberturas, requerimiento de fiscales y jueces para que el periodista revele sus fuentes y querellas abusivas para frenar las investigaciones periodísticas.

 

En una sociedad cada vez más polarizada por el debate político, la democracia solo se verá fortalecida con medios fuertes, rigurosos, independientes y plurales. Ante eso, hace un llamamiento general para terminar con la crispación generada por la polarización política y la desinformación que emana de ella.

 

El periodismo que difunde información verificada, contrastada con fuentes fiables, respetuoso con nuestras normas deontológicas y elaborado con rigor y honestidad, se alza como el sustento principal de la regeneración ética que se ha planteado desde el Gobierno. La FAPE, precisamente, insta al Gobierno a que agilice la trasposición del Reglamento Europeo de Libertad de Medios que debe estar vigente a partir del próximo mes de agosto.

 

El ejercicio de esta profesión de servicio público solo será posible con una financiación transparente y estable. Pero, ante la precariedad actual del sector, la FAPE pide a las Administraciones Públicas que no otorguen a los medios de comunicación ayudas económicas, ya sean subvenciones o publicidad institucional, que vayan destinadas a financiar el despido de profesionales o a recortes laborales, y no al mantenimiento de estas empresas, lo que repercutirá negativamente en la calidad de la información.

 

Igualmente, deben quedar excluidos de esas ayudas públicas aquellos medios y periodistas que hayan sido condenados por desinformar o mentir. En este sentido, la FAPE insta al Gobierno a que impulse las funciones del Comité Europeo de Servicios de Comunicación, que ha de velar por la pluralidad informativa, por el reparto de la publicidad institucional para que este sea equitativo y no arbitrario, ni se utilice en beneficio de intereses partidistas; así como para fomentar el uso de medidas y herramientas eficaces que fortalezcan la alfabetización mediática.

 

Asimismo, el Manifiesto de Cádiz insiste en la necesidad de implantar una asignatura relacionada con comunicación en el ciclo de Educación Primaria, imprescindible para capacitar desde edades tempranas en el uso y consumo responsable de contenidos en línea y para el fomento del pensamiento crítico, en cumplimiento del derecho a la educación digital en el aula, recogido en la Ley de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales de 2018.

 

Ante el debate sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en la profesión periodística, que en algunos casos está sustituyendo al capital humano en unas redacciones cada vez más mermadas, la FAPE insta a las empresas editoras y grupos periodísticos a que inviertan en formación y capacitación de los periodistas para poner la tecnología al servicio de la profesión y, por tanto, de la sociedad, a través usos éticos y responsables.

 

No tendría sentido celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa sin recordar los conflictos, algunos ya de larga duración, que se están produciendo en distintas partes del mundo y de los que los periodistas dan cumplida cuenta jugándose la vida, como ocurre en Ucrania, Gaza o México. Actitudes como esas confirman que los poderes quieren eliminarlos como testigos de los abusos y atrocidades que se cometen en los conflictos bélicos y en países donde el crimen organizado goza de una impunidad escalofriante. La FAPE, en línea con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), además de reclamar con insistencia el fin de los enfrentamientos, ha denunciado las dificultades que ponen a los profesionales, impidiendo la presencia de profesionales para informar, como ocurre en Gaza por parte del Gobierno israelí.

 

Finalmente, desde la FAPE hacemos un triple llamamiento. En primer lugar, a los periodistas, para que sean militantes comprometidos en el ejercicio digno de la profesión. Por otro, a los partidos políticos, para que acaben con la crispación y eviten utilizar la prensa como vehículo de transmisión. Y, por último, a la ciudadanía, a quienes nos debemos, para que apueste por la información de calidad, contrastada, verificada y elaborada por periodistas; que junto a ellos apoye y defienda el buen periodismo en defensa de su derecho al acceso a una información libre y veraz.

 

 

SIN PERIODISMO NO HAY DEMOCRACIA

 

Asociación de la Prensa de Oviedo
Plaza Longoria Carbajal nº3 8-C 33002 - Oviedo

info@asociacionprensaoviedo.com
Tel: 985 22 57 63

facebook    twitter

Diseño web :: ticmedia.es